Completa infografía del ciclo piloso y sus fases
Con la llegada del verano, la existencia de pelo en determinadas partes de nuestro cuerpo resulta un problema con el que nos tenemos que enfrentar. La depilación láser es nuestra mejor arma.
Primero, hay que tener claro que cada folículo, millones que pueblan nuestro cuerpo, está en una fase y duración de crecimiento diferente, dependiendo de la parte del cuerpo dónde se encuentren. Por esta razón, el proceso de depilación láser no es definitivo tras la primera sesión, aunque sí efectivo.
La desaparición del molesto vello es progresiva y hay que someterse a varias sesiones para acabar con él.
Para entender mejor este crecimiento cíclico, también llamado científicamente “ciclo piloso”, es conveniente conocer primero la anatomía de un pelo:
- Epidermis: capa externa de la piel por dónde aparece el pelo una vez alcanza cierta longitud.
- Glándula sebácea: son órganos secretores exocrinos que producen una sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada folículo. Se sitúan en la parte media de la dermis asociada a cada folículo piloso.
- Folículo: parte de la piel que da crecimiento al pelo. Como curiosidad, en los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas sudoríparas apocrinas que son las responsables, en parte, del olor corporal característico de cada persona.
- Bulbo: es la raíz del pelo y se encuentra dentro del folículo piloso.
- Tallo: junto con el bulbo piloso son los responsables del crecimiento del pelo.
- Vascularización: conjunto de pequeños vasos sanguíneos en este tejido que proporciona alimento para producir el vello y regenerarlo.
Cada una de estas partes, y las fases del ciclo piloso, podemos observarlas más detalladamente en esta infografía:
Este ciclo consta de tres fases sucesivas y bien diferenciadas:
- Anágena: es la considerada fase de crecimiento. La forma del folículo es más ancha en la base que en el tallo. En esta fase del ciclo es cuando la depilación láser es más efectiva. En situación normal se considera que la fase anágena dura unos tres años.
- Catágena: es una fase de transición. El crecimiento se detiene y suele durar unas tres semanas. El bulbo cambia de forma y toma un aspecto cilíndrico.
- Telógena: es la fase de caída del pelo y dura tres meses. Este pelo se cae y ya no vuelve a crecer. Y comienza de nuevo el ciclo piloso en la base del folículo.
La depilación láser más eficaz será la que actúe sobre la fase anágena del ciclo piloso.
Nuestros expertos valoran cada caso individualmente para conseguir que el proceso de eliminación total del vello de cada una de las partes del cuerpo sea lo más eficaz posible. De esta forma, se consiguen los mejores resultados posibles en el menor tiempo estimado.
Confía en los mejores profesionales para conseguir, por fin, eliminar el molesto vello que nos limita, sobre todo en verano.
Hola! Yo padezco hirsutismo idiopático. En mi caso tengo vello facial duro por la papada, siguiendo la línea de la mandíbula. ¿Es efectivo su tratamiento en éstos casos? Gracias!
Hola Olga
Claro que es efectivo!
Si consultas con tu dermatólogo te indicará que para eliminar el vello facial, lo mejor es el láser.
En este link puedes encontrar todos los centros que tenemos en España http://pelostop.es/busca-tu-centro Escoge el que te vaya mejor, y programa una primera visita totalmente gratuita, para que te expliquen como funciona, que te valoren la zona y te den toda la información que necesites
Ya verás qué cambio!
Hola, cuantos dias antes de la sesion de depilcion laser debo rasusarme? En mi caso, las piernas y genitales. Con q medida aproximada del pelo es recomendado asistir?
Hola Laura
Si se trata de la primera cita, no se debe rasurar puesto que debe ser evaluada por el personal del centro.
Tanto si se está tratando con el láser Alejandrita como con el láser Diodo, puede rasurarse un día o dos antes de la sesión. Es aconsejable dejar una pequeña zona sin rasurar para que el personal del centro pueda evaluar la evolución del tratamiento.
Gracias por tu comentario
hola cada cuánto es lo mejor esperar entre una sesión y la siguiente?
Hola, Nickole
Habitualmente la segunda sesión se suele hacer después de 6-8 semanas en las zonas corporales y de 3-4 semanas en la zona facial, aunque al ser un tratamiento personalizado, nuestras especialistas te aconsejarán los tiempos de tus sesiones en función de tus características. Te invitamos a leer nuestro post que te ofrece más información sobre el tema. De todas formas, puedes consultar a nuestras técnicos sobre cualquier duda que te surja. Gracias por tu pregunta.
Saludos
Hola soy Sergio,
Cómo se puede saber en que etapa está mi barba, tengo 66 años, ¿Qué tanto importa la etapa en que está el vello facial para iniciar el tratamiento?
Hola Sergio, nuestro equipo de profesionales en att al cliente se pondrá en contacto contigo con la mayor brevedad posible para solucionar tus dudas.
¡Esperamos verte muy pronto en nuestros centros!